top of page

Propuesta del MEF plantea elevar la edad de jubilación a más de 65 años

La reforma previsional al sistema de pensiones planteada por el MEF busca aumentar la edad para jubilarse debido al incremento de la expectativa de vida en los últimos años.

jubilados onp sistema de pensiones peru leon guevara consultores asociados gestion administracion planilla nomina back office
Imagen: Diario El Comercio

La tendencia mundial a retrasar las jubilaciones de los trabajadores continúa expandiéndose y la respuesta de los aportantes a los sistemas de pensiones es mixta. Fue a principios de 2023 que las protestas en Francia empezaron y pusieron en alerta a Emmanuel Macron, después de que más de un millón de ciudadanos franceses salieran a las calles en diferentes ciudades para expresar su rechazo a la reforma que planteaba elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años. Las manifestaciones devinieron en enfrentamientos entre las fuerzas del orden francés y ciudadanos, además de cancelaciones del transporte público y de la interrupción del recojo de basura.


Asimismo, en Japón, el país con la expectativa de vida más alta, las autoridades están barajando reformas que permitan garantizar una pensión a los futuros jubilados, ya que la población mayor de 65 años continúa en aumento, mientras que el número de aportantes al sistema de pensiones decrece cada año. La preocupación responde a que el índice de natalidad es muy bajo (1.4 hijos por mujer); sin embargo, la reducida tasa de desempleo (3.1% en 2020) da un respiro al país nipón.


La propuesta del MEF


En el Perú, la edad de jubilación se sitúa en los 65 años, tanto para hombres como para mujeres, Para hacer un ajuste progresivo, el Ministerio de Economía y Finanzas debe encargar por concurso público a alguna entidad de prestigio, la revisión y evaluación de la edad de jubilación, siendo necesario que este estudio se haga de forma periódica, dando un intervalo máximo de cinco años entre cada una.


En declaraciones para el diario Gestión, el economista Carlos Casas expresa que estas reformas responden a la cada vez más alta expectativa de vida, pudiendo esta situarse en más de 100 años, en un futuro no muy lejano. Ante esto, sostiene la necesidad de que el Ejecutivo "venda" bien esta medida para evitar que la percepción de los trabajadores los lleve a organizar manifestaciones como las ocurridas en Francia.


Por su parte, el economista Enrique Díaz manifestó al mismo medio que la medida es necesaria, puesto que será muy difícil que a un jubilado le alcance su fondo de pensiones si es que vive más años. También agregó que esta tendencia es mundial, para evitar que el Estado asuma un mayor costo fiscal.


Díaz propone que, como alternativa, los afiliados podrían dar aportes mayores a su fondo de pensiones y, así, evitar que su edad de jubilación aumente.


El MEF, por su parte, propone que acceder a una pensión adelantada por desempleo, si es que corresponde, a los 55 años o más, manteniéndose los otros requisitos para cada régimen especial.


Otros especialistas han expresado su preocupación por las pensiones de los afiliados a las AFP, ya que la aprobación constante de retiros de estos fondos afectaría la estabilidad del sistema previsional y podría tener consecuencias negativas a largo plazo.

7 visualizaciones0 comentarios
bottom of page