Microsoft está liderando el camino hacia una nueva era laboral, donde la inteligencia artificial actuará como un copiloto, potenciando la creatividad y liberando a los empleados de tareas rutinarias.

En los últimos meses, la inteligencia artificial ha estado en boca de todos y ha surgido una preocupación masiva: ¿la inteligencia artificial remplazará la fuerza laboral humana? La preocupación se incrementó cuando diversas personalidades del mundo tecnológico, como Elon Musk y Steve Wozniak, hicieron un pedido público para retrasar la carrera en el mundo de la inteligencia artificial. En medio de esto, Microsoft ha dado un giro sorprendente al afirmar que esta tecnología no suplantará a los humanos, sino que los empoderará en sus puestos de trabajo. Según la compañía, cada empleo requerirá de un copiloto de IA, implicando la necesidad de desarrollar nuevas habilidades por parte de los trabajadores.
En una entrevista para Forbes, Gerd Leonhard, futurólogo, conferencista y autor alemán, afirmó que la IA asumirá tareas rutinarias para brindar más tiempo de calidad al ser humano. Esta visión se alinea con la estrategia de Microsoft, que ha presentado su índice de tendencias laborales 2023, destacando que la inteligencia artificial no reemplazará los empleos, sino que se convertirá en un ayudante o copiloto para los trabajadores. Al respecto, Satya Nadella, presidente y CEO global de Microsoft, indica que la IA eliminará la monotonía del trabajo y permitirá desatar la creatividad, abriendo puertas para desarrollar habilidades y empoderar a los empleados.
El ritmo acelerado de trabajo y la constante avalancha de datos han llevado a las personas a luchar por soportar la carga, mientras los líderes empresariales se enfrentan a la presión de aumentar la productividad en medio de la incertidumbre económica. Microsoft plantea que la IA puede ayudar a aliviar esta carga, ya que hasta ahora ha sido utilizada principalmente en piloto automático. Sin embargo, la próxima generación de copilotos de IA trabajará en colaboración con las personas, liberándolas de la deuda digital y fomentando la innovación.
Según el índice de tendencias laborales de Microsoft, los profesionales están dispuestos a aliarse con la inteligencia artificial para reducir su carga de trabajo. Aunque hay preocupación por la posibilidad de que la IA reemplace empleos, el 70% de las personas encuestadas estaría dispuesto a delegar la mayor cantidad de trabajo posible a la IA. Además, 3 de cada 4 personas se sentirían cómodas utilizando la IA para tareas administrativas, analíticas y creativas.
Los líderes empresariales también ven a la IA como una herramienta para aumentar la productividad en lugar de reducir la plantilla. Según Microsoft, los líderes están más interesados en utilizar la IA para aumentar la productividad que en reducir el número de empleados. Además, buscan aprovechar la IA para ayudar a sus trabajadores en tareas necesarias pero repetitivas, mejorar el bienestar de los empleados, eliminar actividades de bajo valor y acelerar el ritmo de trabajo.
Con su enfoque en la colaboración humano-IA, Microsoft está allanando el camino hacia un futuro laboral más productivo y gratificante, donde las habilidades analíticas, la flexibilidad y la inteligencia emocional serán clave. La alianza entre la IA y los empleados abre nuevas posibilidades y promete un horizonte laboral más brillante y satisfactorio para todos.